Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
El mapa de las razas de perros más populares en Europa
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: "Cuidado si paseas..."

La llegada de un bebé marca el inicio de una nueva etapa para los padres. Esto supone también un cambio profundo en la vida de las mascotas del hogar. En especial, los perros, pueden verse impactados por este hecho.
Por ello, los especialistas en comportamiento animal de Purina difunden recomendaciones para ayudar a las familias a gestionar de manera adecuada esta transición. El objetivo es lograr una convivencia segura, armoniosa y beneficiosa tanto para el recién nacido como para el perro.
Cómo preparar a los perros ante la llegada de un bebé
Para un perro, los cambios en su entorno familiar pueden resultar estresantes si no se gestionan con antelación. Por eso, los expertos recomiendan iniciar una preparación progresiva antes del nacimiento.
El primer paso consiste en familiarizar al animal con los olores típicos del bebé, como cremas, polvos de talco y productos de higiene. Debes dejar que el perro explore estos nuevos aromas ya que contribuirá a reducir su ansiedad frente a lo desconocido.
Además, cualquier modificación en el espacio físico del hogar, como la instalación de cunas, cambiadores o la incorporación de nuevos muebles, debería realizarse con suficiente antelación. También aconsejan acostumbrar al perro al cochecito de paseo, realizando simulaciones de caminatas para que asocie este elemento como parte de su entorno habitual.
Consejos claves para el primer encuentro entre el perro y el bebé
El momento de la presentación entre el perro y el nuevo miembro de la familia debe planificarse cuidadosamente. Los especialistas recomiendan que el perro haya realizado ejercicio físico antes del encuentro para reducir su nivel de excitación. El acercamiento debe ser gradual, bajo supervisión y en un ambiente tranquilo.
Una estrategia efectiva consiste en que uno de los padres sujete al bebé mientras el otro controla al perro, permitiéndole acercarse de forma controlada para olfatearlo. Es fundamental reforzar positivamente el comportamiento del perro mediante caricias y palabras amables.
Una vez establecido el primer contacto, es importante que el perro siga recibiendo atención y cariño de sus dueños. Los expertos insisten en que reservar momentos exclusivos para interactuar con la mascota evita que esta asocie la presencia del bebé con una disminución del afecto recibido.
Por otra parte, la supervisión constante de las interacciones entre el perro y el bebé es obligatoria. Los especialistas recomiendan limitar el contacto directo y nunca dejar al bebé solo con el animal, al menos durante los primeros años de vida del pequeño.
Beneficios de la convivencia entre bebés y perros
La convivencia temprana entre bebés y perros puede reportar numerosos beneficios. Diversos estudios respaldan que los niños que crecen en hogares con mascotas tienen menor riesgo de desarrollar alergias y presentan un sistema inmunológico más fortalecido. Además, la interacción con perros fomenta valores como la empatía, la responsabilidad y el respeto por los seres vivos.
Sin embargo, los expertos advierten que estos beneficios sólo se alcanzan si la relación entre el perro y el bebé se construye de forma segura y supervisada. Ante cualquier cambio en la actitud del perro, recomiendan consultar inmediatamente a un veterinario o a un adiestrador canino.